¿Son contagiosas las enfermedades periodontales?

La periodontitis es una enfermedad infecciosa. Por tanto, el paciente siempre se pregunta si existe riesgo de contagiársela a su pareja o a sus hijos. A este respecto, se han realizado bastantes estudios en los últimos años en parejas estables de más de 10 años (el último de ellos en parejas italianas), y se han analizado las bacterias que presentan en la cavidad oral. Se ha demostrado la existencia del mismo perfil bacteriano en ambos miembros de la pareja. Esto valida fuertemente el tema de la transmisión horizontal de la enfermedad periodontal. El vehículo de transmisión de dichas bacterias es la saliva.

Yendo un poco más allá, se han realizado estudios microbiológicos comparando también los perfiles bacterianos de individuos y de sus mascotas, perros y gatos, habiéndose aislado patógenos periodontales idénticos (bacterias que no suelen encontrarse normalmente en dichos animales). Esto confirma la posible transmisión horizontal también entre el ser humano y sus animales domésticos. Una vez más, el vehículo de transmisión sería la saliva.

Por tanto, podemos decir que en una pareja estable, cuando uno de sus miembros presenta enfermedad periodontal, puede contagiar al otro si éste presenta las condiciones propicias (huésped susceptible). Esto lleva a recomendar que cuando tratemos a un individuo afectado periodontalmente, con pareja estable, se deberían examinar las condiciones periodontales del cónyuge.

Add Your Comment

Name
E-mail
Comment

Ir al contenido