Medicina periodontal
La medicina periodontal es la disciplina, dentro de la periodoncia, que relaciona las enfermedades periodontales con otras enfermedades generales.
Es importante que sepamos que nuestra boca no está aislada de nuestro organismo. Está dentro de nuestro cuerpo, y lo que ocurre en nuestra boca puede influir en el resto de nuestra salud, así como otras enfermedades de nuestro organismo pueden repercutir en nuestra salud bucal.

¿Cómo influye nuestra salud general en nuestra salud bucal?
Cuando tienes periodontitis, sobre todo en fase avanzada, la encía presenta muchas ulceraciones a través de las que las bacterias penetran hasta acceder a los vasos sanguíneos. A partir de ahí, son capaces de diseminarse a distancia por todo el organismo (a esto se le llama bacteriemia) y provocar respuestas inflamatorias en diferentes zonas.
Así, se ha demostrado que una persona con periodontitis tiene un riesgo más elevado de sufrir diferentes enfermedades a nivel general:
- Diabetes. Riesgo mayor de sufrir diabetes, de que ésta se descontrole más fácilmente, y de sufrir complicaciones asociadas a la diabetes.
- Enfermedades cardiovasculares. Mayor riesgo de sufrir un infarto agudo de miocardio, accidente cerebrovascular, hipertensión, etc.
- Eventos adversos en el embarazo. Mayor riesgo de sufrir preeclampsia y eclampsia, niños prematuros y de bajo peso al nacer.
- Otras enfermedades. La evidencia científica habla de más de 50 enfermedades relacionadas con la periodontitis, entre las que cabe destacar la EPOC, neumonía por aspiración, síndrome metabólico, cáncer orodigestivo (se ha implicado el patógeno periodontal Fusobacerium nucleatum en mayor gravedad y riesgo de metástasis en el cáncer de colon, páncreas y recto), enfermedad de Alzheimer, nefropatías, etc.

¿Cómo influyen otras enfermedades en la periodontitis?
Igual que la periodontitis puede ser un factor de riesgo de otras enfermedades, ocurre en sentido inverso. Las personas que presentan algunas enfermedades tienen una mayor predisposición a sufrir problemas bucales, entre ellos la periodontitis.
- Diabetes. Tanto los niños y adolescentes con diabetes tipo 1 como los adultos con diabetes tipo 2, sobre todo si no están bien controlados, tienen el triple de probabilidades de sufrir periodontitis que una persona sin diabetes. Además, casi el 50% de los pacientes con diabetes, y el 80% de los pacientes con prediabetes, desconocen que la tienen. En nuestra consulta podemos ayudarte a valorar tu riesgo metabólico. Pídenos cita y pregúntanos cómo. Un diagnóstico precoz reducirá complicaciones asociadas a la diabetes, entre ellas, la periodontitis.
- Obesidad. La obesidad es una enfermedad inflamatoria crónica. El tejido graso libera factores inflamatorios que influyen en que estos pacientes tengan más riesgo de sufrir muchas enfermedades inflamatorias crónicas, entre ellas la periodontitis.
- Enfermedades hematológicas, como la leucemia, provocan invasión de las células leucémicas a la encía, provocando gran inflamación y destrucción.
- Cáncer y tratamientos asociados al cáncer. Algunos tipos de cáncer pueden provocar metástasis en encía, que pueden destruir los tejidos periodontales. A su vez, muchos de sus tratamientos (quimioterapia, radioterapia cabeza y cuello, bifosfonatos endovenosos y denosumab) también tienen repercusiones negativas en la cavidad bucal.
Qué podemos hacer
Los estudios científicos han demostrado que mejorar la salud de nuestra boca contribuye a mejorar la salud general.
DIABETES
Tratar la periodontitis de manera adecuada mejora el control de la glucemia de forma similar a la utilización de un segundo fármaco hipoglucemiante, y contribuye a reducir el riesgo de complicaciones asociadas. Por tanto, la Federación Internacional de diabetes recomienda el tratamiento periodontal como parte del tratamiento de la diabetes. Si tienes diabetes, contacta con nosotras y cuidaremos de tus encías y de tu salud general.
Enfermedades cardiovasculares
Los estudios también demuestran que las personas que cepillan sus dientes más de dos veces al día frente a las que los cepillan menos de 1, tienen menor riesgo de sufrir eventos cardiovasculares. El tratamiento adecuado de la periodontitis reduce la tensión arterial y marcadores inflamatorios asociados a enfermedades cardiovasculares.
Programa PROMOSALUD
Pregunta por el Programa PROMOSALUD
Nuestra clínica forma parte de la Red de clínicas de investigación de la Sociedad Española de Periodoncia.
En este sentido, Cristina ha colaborado con el Dr. Miguel Carasol, creador del programa PROMOSALUD, de la Sociedad Española de Periodoncia, que tiene como objetivo la detección precoz en la clínica dental de pacientes de riesgo de sufrir diabetes e hipertensión. Pide cita y te ayudaremos.