Entre los factores de riesgo relacionados con el cáncer oral, se ha visto que la dieta juega un papel muy importante. Diversos estudios epidemiológicos han demostrado que existe relación entre el consumo de determinados alimentos y el riesgo de padecer cáncer oral. Aunque los mecanismos de acción y los papeles relativos de los distintos micronutrientes no están del todo claros, están comenzando a aparecer algunos estudios que demuestran que algunos alimentos y hábitos tienen un papel protector frente a la aparición y recurrencia del cáncer oral, así como una mejor respuesta a los tratamientos de quimioterapia y radioterapia. En este artículo hablaremos de algunos de ellos.
Té verde. En un artículo anterior en este blog, ya os hablamos del poder preventivo que tenía el té verde en el desarrollo de las enfermedades periodontales. Este nutriente es rico en polifenoles, concretamente catechinas, que tienen una gran capacidad antioxidante, y que ha sido estudiado como un potencial tratamiento en diversos tumores malignos, incluido el cáncer oral.
Resveratrol. Este micro-nutriente es una fitoalexina naturalmente presente en las uvas, cacahuetes y moras. Esta sustancia es bien conocida desde la década de los 90 por sus efectos cardioprotectores. Actualmente también se han realizado estudios in vitro e in vivo (en modelos animales) que evidencian que el resveratrol tiene capacidad de modular las señales de división celular, crecimiento, apoptosis, inflamación, angiogénesis y metástasis involucradas en el cáncer oral.
Cúrcuma. Es uno de los componentes del curry, una especia muy popular en la cocina india y especiada. Es un nutriente que se ha utilizado tradicionalmente en la medicina oriental para tratar diversas enfermedades. Epidemiológicamente se ha observado una relación entre el uso de cúrcuma y una baja incidencia de cánceres del tracto gastro-intestinal en países del Sudeste Asiático. Varios estudios han confirmado que la cúrcuma posee la capacidad de controlar algunos mecanismos implicados en la carcinogénesis. El problema que presenta esta especia es su baja absorción por nuestro organismo, su uso combinado con pimienta favorece dicha absorción.
Vitamina-D. Algunos estudios han demostrado que la vitamina D (calcitriol) induce a las células tumorales a la apoptosis (muerte celular programada). Por lo que niveles óptimos de esta vitamina pueden ayudar a la prevención de la enfermedad. También se ha observado en estudios que la vitamina D aplicada sistémica o localmente, ayuda a sensibilizar a las células frente a la radioterapia y quimioterapia, por lo que los tratamientos serán más efectivos.
Bibliografía de interés:
- Grimm M, Cetindis M, Biegner T, Lechman M, Munz A, Triete P, REinert S. Serum vitamin D levels of patiens with oral squamous cell carcinoma (OSCC) and expression of vitamin D receptor in oral precancerous lesions and OSCC. Med Oral Patol Oral Cir Bucal. 2015 Mar 1;20:188-95.
- Zlotogorski A, Dayan A, Dayan D, Chaushu G, Tuula S, Vered M. Nutraceuticals as new treatment approaches for oral cancer I: Curcumin. Oral Oncology. 2013;49:187-191.
- Zlotogorski A, Dayan A, Dayan D, Chaushu G, Tuula S, Vered M. Nutraceuticals as new treatment approaches for oral cancer II: Green tea estracts and resveratrol. Oral Oncology. 2013;49:502-506